La muerte del cristiano

27 Oct, 2023 | Arzobispo

El mes de noviembre comienza con dos celebraciones muy tradicionales en nuestra tierra: la fiesta de Todos los Santos, el día 1, y la Conmemoración de todos los fieles difuntos, el día 2. Estas dos celebraciones nos ponen, por una parte, ante la verdad cristiana de la llamada “comunión de los santos” y, por otra parte, ante la realidad de la muerte. En la carta dominical de hoy quiero recordar un artículo que un gran estudioso de la liturgia, el canónigo Aimé Georges Martimort, publicó en el ya lejano 1955, en una revista de liturgia llamada La Maison-Dieu. Un artículo titulado “cómo muere un cristiano”, que leí en mis tiempos de seminario y me llamó mucho la atención. La parte central lleva este título: “La muerte, participación en la Pascua de Cristo”. Sin esconder que la muerte es la más terrible

de las angustias humanas, una ruptura que divide al hombre y conmueve a la naturaleza, se subraya que la muerte de Cristo es su victoria; por su muerte, la muerte fue vencida: “mortem nostram moriendo destruxit”, reza el prefacio de Pascua. La muerte no es una meta, sino un paso, una Pascua.

El diácono san Esteban es el primer discípulo de Cristo, cuya muerte nos es descrita en el Nuevo testamento. Una muerte privilegiada, porque se trata del testigo por excelencia: el martirio. “Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios”. Esta solemne afirmación provocó su suplicio. Y mientras le lapidaban, Esteban repetía esta invocación: “Señor Jesús, recibe mi espíritu” (v. 59). Después, cayó de rodillas y gritó con toda la fuerza: “Señor, no les tengas en cuenta este pecado”. Y, con estas palabras, murió” (v. 60).  Lo que impresiona en este relato es la voluntad del narrador de remarcar el parecido entre la muerte de Esteban y la de Jesús. Como su Maestro, Esteban entrega su vida, ruega y perdona a sus verdugos, como Jesús en el Calvario.

A partir de Esteban los cristianos se esforzarán en identificarse con Cristo en el momento de la muerte: ésta es la primera característica que se desprende de la Tradición. Reflexionando, además, en el misterio de la muerte de Cristo, los primeros cristianos comprenderán que también para ellos la muerte es una Pascua, la participación en la única Pascua de Cristo. Por eso, a pesar del sufrimiento y las luchas, es una fiesta, y por eso también es un acto de Iglesia, de comunidad, un acto que está marcado por un sacramento: el de la comunión como viático con el Cuerpo y la Sangre de Cristo. La palabra esencial y definitiva que sintetiza los sentimientos de Cristo al morir es ésta: “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23, 46). Ésta es la forma de muerte que los primeros cristianos deseaban como gracia suprema, el martirio por la causa de Cristo. Y éste fue el primer modelo de santidad que la Iglesia propuso desde sus primeros tiempos.

Ante los primeros días de noviembre, invito a todos los lectores a elevar plegarias a Dios por el eterno descanso de todos sus familiares y por el de todos los difuntos de nuestra diócesis. También deseo dar las gracias a todas las personas – sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, laicos, hombres y mujeres, sobre todo quienes trabajan en la atención religiosa a los moribundos- que ayudan a las personas para que puedan morir verdaderamente como cristianos. Éste es nuestro mayor consuelo -en la fe- ante la partida, siempre dolorosa, de aquellas personas que amamos. Cada domingo reafirmamos nuestra fe en la vida eterna al recitar el Credo. Cuando estos días vayamos a los cementerios y rezar con amor por nuestros difuntos, renovemos nuestra fe en la vida eterna, y seamos testigos de esperanza en medio de nuestros ambientes.

+ José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla  

Enlaces de interés

Archidiócesis

Arzobispo

Vaticano

Liturgia de las Horas

Solicitud partida de bautismo

Calendario

abril 2025

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
2
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
3
  • Santa Misa
  • Exposición Santísimo…
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
4
  • Santa Misa
  • Santa Misa
  • Via Crucis Jesús Cau…
5
6
7
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
8
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
9
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
10
  • Santa Misa
  • Exposición Santísimo…
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
11
12
13
14
  • Santa Misa Previa a …
  • Salida Cofradía a la…
15
16
17
  • Misa in Coena Domini
18
  • Liturgia de la Pasió…
19
  • Vigilia Pascual
20
21
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
22
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
23
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
24
  • Santa Misa
  • Exposición Santísimo…
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
25
26
27
28
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
29
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa
30
  • Santa Misa
  • Primera Síntesis de …
  • Santa Misa

Donativos con Bizum

La Parroquía dispone de una nueva forma de pago a través del sistema Bizum, de esta forma, nuestros feligreses, fieles y devotos cuentan con un nuevo medio para el pago de tasas, entrega de donativos, etc.
Para realizar el pago, selecciona el nombre de Nuestra Parroquia o el siguiente código de envío:

descarga bizum

04711

Últimas Noticias

La mirada de Jesús
Rico en misericordia
Construyamos esperanza abrazando la vida